Obra: Carta a Ana
Autoras en colaboración:
Neda Olguin Frontini y Silvana Spagnotto.
Imágen y audio monocanal. 0.46´´
Propuesta realizada para artes visuales y artes vivas del V Congreso de Estudios Poscoloniales y VII Jornadas de Feminismo Poscolonial, junto al Museo de Bellas Artes René Brusau de Resistencia, Chaco, el Museo Municipal Carmen Funes de Plaza Huincul, Neuquén y el Complejo Cultural Néstor Kirchner de Río Gallegos, Santa Cruz con texto Curatorial de karina Bidaseca.
/ Sobre Ana Mendienta:
"La artista cubana Ana Mendieta, exiliada en los Estados Unidos y víctima de feminicidio, grabó en Oaxaca varios films antes de regresar a la isla. Su cuerpo-archipiélago, sus escrituras performáticas en el mar, sus "Siluetas", vaginas que resignifican el arte rupestre son talladas en piedras caliza en las cuevas de las Esclaeras de Jaruco, en La Habana en los años de 1980. Conforman un archivo vivo que despliega nuevas "poéticas eróticas de la Relación”.
En 2018 en Buenos Aires, en el MAMBA, ocho registros performáticos fueron proyectados en una sala donde las pantallas exihibían sus obras realizadas en las décadas de 1970 y 1980. “Ocean Bird”; “Paracaídas”; “Perro”; “Respiración del pasto”; “Moffit Building Piece”; “Huellas del cuerpo”; “Esculturas rupestres”; “Sin Título” de la serie “Siluetas”, la más conocida de la artista."